Este es el anime que fue creado únicamente con inteligencia artificial

La inteligencia artificial ha irrumpido en nuestras vidas en cuestión de meses. Y es que si bien no se trata de un producto nuevo, no ha sido sino hasta hace poco que la incluimos en nuestra vida diaria para ayudarnos a resolver tareas que normalmente requieren de un humano.

Usamos la IA para buscar cosas en internet, para escribir un texto, para corregirlos y hasta darles estilo, nos ayuda a crear rutinas, enviar correos y en otras actividades del día a día a nivel personal, familiar y hasta profesional.

Con el avance a pasos agigantados de esta y otras tecnologías, poco a poco la inteligencia artificial ha ganado terreno en sectores como el arte, los medios de comunicación, el deporte y hasta el entretenimiento.

La IA ya creó una serie de anime

Es en este último rubro en el que bien vale la pena hablar sobre la primera serie animada creada con inteligencia artificial. Se trata de Qianqiu Shisong (Eternal Reverence), una serie de ‘anime chino’ lanzada en febrero de 2024 por China Media Group (CMG) y el Laboratorio de Inteligencia Artificial de Shanghái (SAIL).

Es una serie animada de 26 episodios de apenas siete minutos cada uno, los cuales no siguen una trama lineal. Cada capítulo retoma un poema icónico de la poesía china, abarcando las diferentes dinastías, desde la antigüedad y hasta a Qing.

De acuerdo con South China Morning Post, este donghua (que significa animación en chino) se usó en todas sus etapas de producción -desde el diseño conceptual hasta la postproducción- CMG Media GPT, un modelo de aprendizaje automático desarrollado por ambas entidades.

¿Cómo funciona esta IA china?

CMG Media GPT es muy similar a OpenAI Sora, ya que se trata de un modelo avanzado que genera contenido audiovisual a partir de descripciones de texto.

Funciona analizando grandes cantidades de material de video y audio del extenso archivo de CMG, junto con poesía clásica china y otras obras literarias.

Este entrenamiento permite al modelo comprender y recrear estilos visuales, incluyendo la estética de la pintura tradicional china a tinta, así como diseños arquitectónicos y vestimenta históricamente precisos.

Al recibir una instrucción textual, CMG Media GPT puede crear imágenes gráficas y escenas animadas que se ajustan a la descripción. Esta IA se utilizó para crear Qianqiu Shisong con el objetivo de optimizar los costos y el tiempo de producción de contenido audiovisual, pues se hizo en sólo seis meses.

¿Hay críticas al uso de la IA en el anime?

El donghua -popularmente conocido como ànime chino- de por si ya ha sido criticado por creadores japoneses debido a que consideran que no es original y es una copia de lo que ya se ha hecho anteriormente.

Y si a ello se le suma el uso de la IA para crear contenidos como el anime, las críticas son aún más fuertes:

  1. Una de las críticas más severas es que la IA puede generar imágenes técnicamente competentes pero carentes de «chispa» o el «alma» que proviene de la experiencia humana, la emoción y la dedicación de los artistas.  Personajes como Hayao Miyazaki han expresado su disgusto por la animación generada por IA, calificándola como un «insulto a la vida misma» y advirtiendo sobre el peligro de perder la fe en la creatividad humana.
  2. Pero también existe una gran preocupación de que la automatización de procesos con IA pueda reemplazar a animadores y otros profesionales de la industria, especialmente en tareas más rutinarias o de menor nivel.
  3. Los modelos de IA casi siempre se entrenan con grandes cantidades de datos, incluyendo obras de artistas humanos, lo cual abre el debate en temas como propiedad intelectual, infracción de derechos de autor y la ética de usar el trabajo de otros sin consentimiento ni compensación.
  4. Por otro lado, algunos críticos argumentan que el uso generalizado de la IA para  crear anime podría llevar a la trivialización de estilos artísticos únicos y el legado de creadores icónicos, como el de Studio Ghibli. La facilidad con la que se pueden replicar estos estilos sin la comprensión profunda de su significado y contexto se ve como una falta de respeto.
  5. Si bien la IA puede facilitar ciertos aspectos de la producción, existe el temor de que una dependencia excesiva de esta tecnología pueda limitar la experimentación y la innovación genuina que surge de la creatividad humana sin restricciones algorítmicas.
  6. Y, finalmente, aunque la IA avanza rápidamente, lo cierto es que todavía no puede igualar la sutileza, expresividad y narración visual que logran los animadores, lo que lleva a pensar si en algún momento este género carecerá de profundidad emocional y atención al detalle que caracterizan a los mejores exponentes.

Noticias relacionadas